Meteo Tacoronte
Loading...

ANÁLISIS CLIMÁTICO AÑO 2005


Análisis Climático Año 2005 TACORONTE – AGUAGARCÍA Medianías Norte a 694 m. de altitud Análisis Climático Año 2005 Tacoronte – Aguagarcía http://www.agrocabildo.com Luis Manuel Santana Pérez 2 La red de estaciones agrometeorológicas del Cabildo Insular de Tenerife, que gestiona el Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural, ha sido diseñada como apoyo a los trabajos propios y en especial la elaboración de los avisos fitosanitarios y las recomendaciones de riego que se difunden semanalmente a través de AgroCabildo. Pero, por otra parte, los datos son públicos y han sido utilizados no sólo con fines agrarios sino que han mostrado su utilidad en otras múltiples aplicaciones. Por ello, colocar la base de datos a disposición de otros usuarios, es, en sí mismo, un servicio adicional que prestamos cuyo destinatario no sólo es el sector agrario sino el conjunto de la sociedad. Sin embargo, no todos los usuarios tienen los conocimientos necesarios para interpretar y relacionar debidamente estos datos. Por ello, con alguna frecuencia, se nos viene demandando que facilitemos un análisis de los datos que permita una primera caracterización del comportamiento climático de la porción de territorio insular representado por una estación, durante un período temporal concreto. Este es el objetivo con el que se encargó el primer estudio de datos registrados durante el año 2004 por nuestras estaciones agrometeorológicas más completas. El presente estudio se refiere al año 2005 y da continuidad a la serie iniciada el pasado año. Esta presentación no sólo incluye gráficas que representen su ocurrencia y variabilidad a lo largo del año, como suele ser habitual en este tipo de trabajos, sino también otras que muestran las relaciones entre diversos meteoros, con especial referencia al viento dominante lo que permite asociarlas con las situaciones atmosféricas más frecuentes en la isla. Para ello el autor ha diseñado unos sistemas de representación gráfica muy novedosos, que tal vez encierran cierta dificultad inicial para su interpretación, pero que tras un análisis detenido suministran mucha e interesante información cualitativa que ayuda a caracterizar el comportamiento climático de la zona, al menos para aquellos parámetros de mayor interés agrario. Como novedad de este año, el estudio se ha ampliado hasta abarcar la totalidad de las estaciones que componen nuestra red agrometeorológicas. José Manuel Hernández Abreu Jefe del Servicio de Agricultura y Desarrollo Rural del Cabildo de Tenerife Análisis Climático Año 2005 Tacoronte – Aguagarcía http://www.agrocabildo.com Luis Manuel Santana Pérez 3 TACORONTE - AGUAGARCÍA Medianías Norte a 694 m. de altitud NOTA: Se advierte a los lectores que las estaciones automáticas realizan una observación cada 12 minutos Análisis Climático Año 2005 Tacoronte – Aguagarcía http://www.agrocabildo.com Luis Manuel Santana Pérez 4 ÍNDICE Análisis Climático Anual.................................................................................................................................................... 5 Situaciones Meteorológicas Singulares .............................................................................................................................. 9 Situaciones Meteorológicas Generales ............................................................................................................................. 18 INVIERNO....................................................................................................................................................................... 18 VERANO ......................................................................................................................................................................... 20 Figura 1: Presentación puntual anual de las precipitaciones diarias. ................................................................................ 22 Figura 2: Presentación tridimensional anual de las precipitaciones diarias. ..................................................................... 23 Figura 3: Temperaturas medias y temperaturas extremas diarias...................................................................................... 24 Figura 4: Contorno anual de temperaturas medias diarias. ............................................................................................... 25 Figura 5: Contorno anual de las frec. relativas de temperaturas minutarias mayores o iguales a 20ºC............................. 26 Figura 6: Contorno anual de las frec. relativas de temperaturas minutarias inferiores o iguales a 10 ºC.......................... 27 Figura 7: Diagramas sectoriales mensuales de las temperaturas medias diarias. .............................................................. 28 Figura 8: Humedades medias y precipitaciones diarias. ................................................................................................... 29 Figura 9: Contorno anual de las frec. relativas de humedades minutarias inferiores o iguales a 50 %............................. 30 Figura 10: Contorno anual de las frec. relativas de humedades minutarias mayores o iguales al 90 %............................ 31 Figura 11: Diagramas sectoriales mensuales de las humedades medias diarias................................................................ 32 Figura 12: Velocidades medias diarias y precipitaciones diarias...................................................................................... 33 Figura 13: Contorno anual de las frec. relativas de velocidades minutarias inferiores o iguales a 5 km/h. ...................... 34 Figura 14: Contorno anual de las frec. relativas de velocidades minutarias mayores o iguales a 10 km/h. ...................... 35 Figura 15: Radiaciones directas y precipitaciones diarias. ............................................................................................... 36 Figura 16: Contorno anual de radiaciones directas diarias. .............................................................................................. 37 Figura 17: Diagramas sectoriales mensuales de las radiaciones directas diarias. ............................................................. 38 Figura 18: Histogramas mensuales de las radiaciones directas horarias........................................................................... 39 Figura 19: Radiaciones directas horarias y sus relaciones con otras variables en ENERO............................................... 40 Figura 20: Radiaciones directas horarias y sus relaciones con otras variables en ABRIL................................................ 41 Figura 21: Radiaciones directas horarias y sus relaciones con otras variables en JULIO................................................. 42 Figura 22: Radiaciones directas horarias y sus relaciones con otras variables en OCTUBRE. ........................................ 43 Figura 23: Evapotranspiraciones Penman y precipitaciones diarias. ................................................................................ 44 Figura 24: Evapotranspiraciones Penman diarias. ETP radiativas y advectivas ............................................................... 45 Figura 25: Balance hídrico en el año agronómico 2004/2005. ......................................................................................... 46 Análisis Climático Año 2005 Tacoronte – Aguagarcía http://www.agrocabildo.com Luis Manuel Santana Pérez 5 Análisis Climático Anual Las precipitaciones diarias superiores a 0.1 mm son 108. Los días de precipitaciones abundantes son: = > 5 mm: 34; => 10 mm: 22 y => 20 mm: 6. Junio y julio son meses con lluvias poco importantes. Los meses con lluvias intensas son enero, 68.3 mm (45.6 mm/día); febrero, 138.4 mm (32.6 mm/día y 33.1 mm/día); marzo, 49.3 mm (12.4 mm/día y 12.6 mm/día); agosto, 26.9 mm (22.7 mm/día); octubre, 64.9 mm/día (12.8 mm/día, 13.4 mm/día); noviembre, 94.8 mm (19.8 mm/día, 15.7 mm/día, 14.1 mm/día y 16.7 mm/día) y diciembre, 92.3 mm (27.9 mm/día, 25.1 mm/día y 17.9 mm/día). Los días de lluvias tienen vientos independientes de sus intensidades. La precipitación acumulada es 585.2 mm/año. Las nieblas nocturnas son frecuentes todos los meses del año y se presentan en la madrugada hasta las primeras horas de la mañana. Las nieblas diurnas son poco frecuentes y van acompañadas de lloviznas. Las precipitaciones de rocío están presentes todos los meses del año, se forman antes del amanecer, cuando la noche es templada, la humedad del aire supera el 85 % y los vientos son muy débiles a débiles; el contenido de agua de la atmósfera precipita, la humedad del aire alcanza su valor mínimo, el cielo está despejado, por tanto, registramos la temperatura mínima del día. Enero (16.4 ºC, 33 %, 8.6 km/h, 12.7 MJ/m2 ), marzo (18.5 ºC, 39 %, 11.2 km/h, 15.2 MJ/m2 ), abril (18.8 ºC, 43 %, 12.3 km/h, 20.5 MJ/m2 ), mayo (21.9 ºC, 47 %, 6.8 km/h, 22.5 MJ/m2 y 21.3 ºC, 43 %, 6 km/h, 23 MJ/m2 ), junio (21.7 ºC, 51 %, 9.9 km/h, 20.4 MJ/m2 ), julio (28.1 ºC, 41 %, 10 km/h, 21.6 MJ/m2 ; 28 ºC, 42 %, 7.6 km/h, 22.3 MJ/m2 y 25.9 ºC, 38 %, 5 km/h, 22.1 MJ/m2 ), septiembre (30.8 ºC, 28 %, 13.9 km/h, 19 MJ/m2 ; 30.8 ºC, 24 %, 17.4 km/h, 20 MJ/m2 ; 28.9 ºC, 28 %, 11.5 km/h, 20 MJ/m2 y 26.8 ºC, 48 %, 8.1 km/h, 20 MJ/m2 ), noviembre (20.1 ºC, 50 %, 19.2 km/h, 12.7 MJ/m2 ) y diciembre (19.9 ºC, 43 %, 11.3 km/h, 7.5 MJ/m2 , calima y 19.2 ºC, 44 %, 15.6 km/h, 4.5 MJ/m2 , calima) tienen días con temperaturas medias altas y humedades medias bajas que sobresalen de los valores diarios normales a causa de la presencia de “olas de calor”; días con humedades medias diarias comprendidas entre 24 % y 51 %, vientos moderados. Mayo a septiembre registran temperaturas horarias superiores a los 25 ºC; julio y septiembre tienen temperaturas horarias superiores a 30 ºC. Julio registra la temperatura máxima anual, 37 ºC (20 %, 3 km/h, registro entre 11 h y 12 h). Enero (8.6 ºC, 83 %, 8.1 km/h, 5.9 MJ/m2 , 1.4 mm; 8.9 ºC, 84 %, 5 km/h, 8.9 MJ/m2 , 3.3 mm; 9.3 ºC, 83 %, 9.3 km/h, 5.2 MJ/m2 y 9.6 ºC, 76 %, 7 km/h, 11.5 MJ/m2 : probable presencia de nieblas nocturnas), febrero (9.1 ºC, 87 %, 12.4 km/h, 7 MJ/m2 , 33.1 mm; 9.3 ºC, 80 %, 8 km/h, 9.6 MJ/m2 , 5.8 mm; 9.5 ºC, 67 %, 12.2 km/h, 7.3 MJ/m2 , 9.3 mm y 9.9 ºC, 63 %, 13.6 km/h, 14.9 MJ/m2 ), marzo (9.6 ºC, 73 %, 5.3 km/h, 10.9 MJ/m2 ; 9.6 ºC, 78 %, 8.5 km/h, 7.8 MJ/m2 y 9.9 ºC, 80 %, 9.2 km/h, 14 MJ/m2 ) tiene días con temperaturas medias bajas y humedades medias elevadas que sobresalen de los valores diarios normales a causa de la presencia de “olas de frío”, días con humedades medias comprendidas entre 63 % a 87 % y vientos débiles a moderados. Enero a abril, noviembre y diciembre registran temperaturas horarias inferiores a 10 ºC. Enero, febrero y marzo tienen temperaturas horarias inferiores a 7 ºC; destaca en marzo la temperatura mínima anual 5.8 ºC (91 %, 2.3 km/h, registro entre 2 h y 3 h). Enero a abril, noviembre y diciembre son meses templados, temperaturas medias 12.2 ºC, 12 ºC, 11 ºC, 13.8 ºC, 13.9 ºC, 14.5 ºC y 13.8 ºC. Septiembre es mes caliente, temperatura media 20.1 ºC. Los días fríos (T <= 10 ºC) son 13, los días templados (10
 

C/ Ismael Dominguez,Tacoronte "Tenerife", (Canarias).
+49 123456789